TITULO: VALORES UNIVERSALES
COMO CONSIDERAR PARA MI LOS VALORES UNIVERSALES.
A nivel personal se puede mencionar a los valores morales de los individuos como la responsabilidad, la sencillez, la solidaridad y muchas otras, pero al hablar en términos universales entonces esto se enfoca a un ámbito más general y que afecta a todo aquello que existe, son cualidades innatas a la naturaleza humana y se encuentran también presentes en diversas culturas y tradiciones.
Para mi LOS VALORES UNIVERSALES una serie de características y cualidades de las personas y las cuales se consideran como normas de convivencia para una sociedad dónde vivimos dentro de una época determinada.
Al margen de la cultura o la sociedad, existen valores como la bondad, la solidaridad, la honestidad y otros más los que se pueden encontrar en cualquier país, ciudad o región del mundo, de esta forma lo considero que se puede ver como a un valor universal.
En general, existe una serie de cualidades del ser humano que se suelen considerar positivas.

Ejemplos de valores universales:
- La bondad.
- La justicia.
- El amor.
- La valentía.
- El honor.
- La modestia.
- La lealtad.
- La responsabilidad.
https://www.youtube.com/watch?v=vVZy76G8ZYs
Se suele considerar también a aquellos que no tienen mucha permanencia en el tiempo ni mucha intensidad o alcance.
Están influenciados por determinados parámetros como la cultura o la religión. como de igual forma algunos valores universales también pueden tener distinto valor dependiendo del contexto y la situación en que se encuentre cada persona como su ética profesional o moral.

EN CONCLUSIÓN:
Los valores universales son los ideales o las aspiraciones a la que la mayoría de la humanidad asignamos gran importancia como fomentar el respeto a la vida humana y a la integridad personal, están por encima de cualquier legislación o religión ejemplo de ello.
LOS DERECHOS HUMANOS.

AUTOR: Los Valores Humanos Básicos: La teoría de Schwartz I
- NOÉ DE LA CRUZ MORENO.
Autor: ELSA NOEMI GONZALEZ MENDEZ
BIBLIOGRAFÍA:
MAZUELA Terán, Pedro. El éxito y el fracaso académico. Editorial Digital Libro Red. 14 va. Edición. Año II. España 2002. www.alternativaeducativa.df.gob.mx www.educacionyvalor.mx/2004/vision.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario